El Colegio de Contadores Públicos de Piura en 1961 el C.P Felipe Purizaga Ramos tomó la iniciativa de formar el Colegio de Contadores Públicos de Piura. Purizaga se entrevistó con el C.P. Reynaldo Moya; al que había conocido en la Universidad de Trujillo, cuando ambos cursaban estudios para Contador Público. Ambos iniciaron un proceso de empadronamiento de los Contadores Públicos existentes en el departamento. Tuvieron el inconveniente de no completar el número de asociados requerido por la ley 13253 del 11 de setiembre de 1959.
Los Contadores Públicos que en 1961 prestaban sus servicios en el departamento eran: Felipe Purizaga Ramos; Reynaldo Moya Espinoza; Isabel Flores de Granda; Jacobo Paz; José René Cárdenas Sánchez; Alfonso Gonzáles Morante; Julio Mannucci.
Para completar el requisito de más de 10 asociados se resolvió incorporar a los Peritos Contadores calificados, que de acuerdo a la ley 13253, podían ejercer las funciones de Contadores Públicos. En aquella época en Pura ejercían dicho puesto; Julio Guinocchio; Carlos Figueroa; Salomón Vice; mientras que en Sullana los peritos eran; José Mendoza Fox; Luis Pardo; José Andrés Lama.
Logrando cumplir con los requisitos de ley; el 29 de setiembre de 1961 juramento en el Club Grau el primer Consejo Directivo; eligiendo como Presidente al C.P Felipe Purizaga y como Vice-Presidente al CP Reynaldo Moya, junto a los demás integrantes de ese entonces.
El Colegio de Contadores Públicos de Piura se inició como Colegio de Contadores Públicos de Piura y Tumbes; por que un contador de apellido Moretti, residente en Tumbes; solicitó su incorporación a la Institución. Otro motivo fue, que para poder fundar el Colegio se hizo una excepción al unir dos departamentos en un Colegio y la institución se encontraba en un periodo de incorporación de nuevos contadores.
Para 1963 el Colegio de Contadores Públicos de Piura y Tumbes cambia Colegio de Contadores Públicos de Piura, al contar la cantidad de miembros requeridos por ley, además de que la ley indicaba que los Colegios Públicos eran departamental y no bidepartamentales.
El período del CP. Purizaga, fue llamó periodo de plasmación institucional; en dicho periodo se expidieron carnés y se celebraron sesiones así como almuerzo de forma descentralizada en Piura y Sullana. A dichos eventos asistieron todos los Contadores Públicos de Pura, dos invitados permanentes bachilleres en Contabilidad- quienes fueron la Srta. Olga Balbín Gavilano; Directora del Instituto Comercial de Sullana N' 37 y la Srta. Nery Villaseca, profesora del mismo plantel.
Inicialmente el Consejo Directivo se renovaba anualmente. El CP Felipe Purizaga cumplió tres períodos. El primer periodo fue en el año de 1961, el segundo periodo fue el de 1962, siendo su último periodo el de 1963 hasta 1964. Durante ese tiempo el Colegio creció, incorporando al CPC. Femandini (Talara), Víctor Aguilar Roncal, Doris Albán (fallecida) y Attilio Debenedetti.